117,083 research outputs found

    Maestras, estudiantes, mujeres todas con historia

    Get PDF
    La narrativa “Maestras, estudiantes, mujeres todas con historia” es un escrito biográfico que relaciona el ser de una mujer que ha encontrado en el espacio escolar un lugar de acogida, reconocimiento y formación política; primero como estudiante de una escuela pública en el municipio de Bello, Antioquia y ahora como maestra en una Institución Educativa del municipio de Medellín, un entorno con problemáticas de consumo, proxenetismo y violencia intrafamiliar. Es una de las historias escritas en el trabajo investigativo “Democracia en la escuela: formación política y socialización política como posibilidad de ciudadanía” el propósito es resignificar la democracia en la escuela a partir de la filosofía de Hannah Arendt, entendiendo la democracia y la formación política como procesos de interacción y reconocimiento del ser humano libre y diverso.   Las narrativas permiten evidenciar las representaciones, vivencias e imaginarios que tienen los estudiantes de la formación política en la escuela y los cambios que pueden generarse a partir del reconocimiento del ser humano que con sus acciones y palabras da cuenta de la autonomía y el ser en el mundo en un diálogo constante con los otros.

    La escuela como promotora de los derechos del niño en Educación Inicial

    Get PDF
    La presente investigación porta sobre el estudio del reconocimiento de los niños como seres de derechos, sociales y con responsabilidades que deben ser inculcadas desde la primera infancia para promover su participación activa como actores sociales; por tanto, la investigación es relevante porque contribuye a expandir el conocimiento respecto al marco legal específico sobre los derechos de la infancia, así como resalta la importancia de estimular su participación en pro del desarrollo de su ciudadanía, lo cual se vincula con el objetivo general de la investigación que se basa en describir el rol de la escuela como promotora de los derechos de la infancia en Educación Inicial y las acciones de participación infantil para la construcción de la ciudadanía, dando paso a la pregunta que aborda la tesina, ¿cuál es el rol de la escuela como promotora de los derechos del niño y la niña de Educación Inicial? Los contenidos de la tesina abordan la identificación de los hitos históricos internacionales y nacionales referente al reconocimiento de los derechos de los niños a través de la creación de una serie de normativas por acuerdos mundiales y nacionales; así como la identificación de las acciones de participación como derecho desde la escuela infantil partiendo de la adquisición del saber sobre las implicancias de la participación infantil en la escuela a través de espacios propuestos por los docentes dentro del aula en donde ellos se sientan cómodos y libres de expresar lo que sienten y piensan

    El honor de los estados y los juicios paralelos en el caso Ferrer Guardia. Un cuarto de siglo de historiografía sobre la «Escuela Moderna» de Barcelona

    Get PDF
    El estudio describe y valora nuevas aportaciones por situar al pedagogo y editor Francisco Ferrer Guardia en el escenario anterior a la Gran Guerra. Muestra cómo el tema Ferrer todavía sigue vivo entre políticos e intelectuales. Es un tema todavía no resuelto por la ciudadanía catalana y española, aunque a nivel académico la figura y la obra de Ferrer y la Escuela Moderna han ido ganando en respetabilidad y reconocimiento. El artículo analiza el esfuerzo de los estados francés y español por criminalizar a Ferrer y su entorno, por fabricar un chivo expiatorio con destino a ser sacrificado como víctima propiciatoria del orden social

    Medida y valor de la escuela. Desde la rendición de cuentas hasta la rendición de sentido

    Get PDF
    Desde que la OCDE puso en marcha el programa internacional para la evaluación de los estudiantes (PISA) en el año 2000, la medida de la educación se ha centrado principalmente en el registro y en la fabricación de resultados en términos de tasas de éxito y fracaso escolar, a partir de indicadores de rendimiento académico. Partiendo de esta presentación inicial, la presente reflexión teórica plantea que esta obsesión por los resultados ha provocado que se desvíe la atención de un hecho central: la desigualdad educativa está directamente relacionada con la desigualdad social. Además, la aplicación de criterios de accountability en el sistema educativo oculta su creciente desregulación. La discusión presenta una revisión conceptual del tema de la medida, y específicamente de la medida del aprendizaje. Se sostiene que nuestra escuela no tiene ni una medida clara ni unos fines delimitados. Por ello, con ayuda de los números, pero más allá de estos, es necesario repensar la educación en términos justicia social, desplazando el foco de atención desde la igualdad de oportunidades hacia la igualdad de posiciones. A partir de este marco analítico, se sugiere como propuesta una reinterpretación crítica de la escuela en clave de política educativa del reconocimiento para la reconstrucción de ciudadanía

    La competencia mediática, factor clave en la construcción de la escuela intercultural inclusiva

    Get PDF
    El grupo de investigación Mejora Educativa y Ciudadanía Crítica de la Universidad Jaume I de Castelló ha llevado a cabo en los últimos cinco años un proceso de investigación y formación de profesorado sobre participación democrática en una escuela rural valenciana, el CRA Benavites - Quart de les Valls2. La metodología empleada es la propia de la Investigación - Acción Participativa y en la última fase la atención está centrada en el factor de la comunicación. A través de técnicas de Diagnóstico Social Participativo se evidencia que el elemento clave y transversal en las prácticas democratizadoras de la escuela, es el uso que los diferentes agentes de la comunidad educativa hacen de las herramientas, espacios y registros comunicativos. De las conclusiones preliminares se destaca el valor que familias, alumnado y profesorado dan a los nuevos medios como herramientas informativas mientras que priorizan los escenarios comunicativos presenciales (reuniones, asambleas) como espacio de relación y reconocimiento. Así mismo, presentamos el análisis de una práctica comunicativa que vincula la escuela con su entorno inmediato y virtual: la campaña “#resistiréis” de apoyo a niños y niñas con cáncer. El ejercicio de una ciudadanía crítica y transformadora exige de un empoderamiento comunicativo en múltiples espacios, tiempos y registros por lo que es necesario incluir las competencias mediáticas, tanto en la formación del profesorado, como en las prácticas curriculares y en las dinámicas de intervención sociocomunitaria de las escuelas

    Cultura e educação indígena: limites do currículo escolar

    Get PDF
    Este trabalho traz uma reflexão sobre a Educação Indígena no Brasil, com base em dados históricos e estatísticos, de forma a melhor compreender e adequar o currículo escolar às diferentes realidades contextuais. Compreender a educação dos índios nos dias atuais requer uma breve recomposição da historicidade desse povo. Exige o reconhecimento dos 500 anos de história do Brasil, onde os povos indígenas foram expostos a um violento processo civilizatório que implicou em transformações na cultura e identidade desses povos. Mesmo com o desenvolvimento de política de proteção ao índio e com leis voltadas para lhes assegurar a cidadania, observa-se um quadro de exclusão social e cultural.. Entretanto, a cidadania indígena vem sendo negada ao mesmo tempo em que se legitimam discursos de respeito à diversidade e a diferença. A Escola indígena específica e diferenciada surge como um projeto pensado pelos movimentos indígenas com a finalidade de reparar a lacuna existente na história da educação nacional.Este trabajo hace una reflexión sobre la educación indígena en el Brasil, en base de datos históricos y estadísticos. Entender la educación de la población indígena en la actualidad requiere de un breve repaso histórico sobre las vivencias de la misma. Exige el reconocimiento de los 500 años de la historia del Brasil, en donde los indígenas han sufrido un proceso violento de “civilización” que ha derivado en transformaciones, mutaciones de su cultura e identidad. A pesar del desarrollo legislativo dirigido a la protección y reconocimiento de la ciudadanía de los pueblos indígenas, se observa un cuadro de exclusión social y cultural. A todos los efectos, los indígenas son brasileños y deben tener igualdad de tratamiento según las propias leyes brasileñas, no obstante resulta paradójica que la ciudadanía indígena viene siendo negada a la par que se desarrollan discursos de respecto a la diversidad y a la diferencia .En este contexto surge la necesidad del desarrollo de una escuela indígena específica y diferenciada, que aparece como proyecto pensado por los movimientos indígenas con la finalidad de reparar la laguna existente en la historia educativa de Brasil

    La enseñanza y el aprendizaje del derecho humano a la integridad personal y buen trato en los niños(as) de grado 5,3 del Colegio Jaime Salazar Robledo de la ciudad de Pereira

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación es realizado en una comunidad educativa pluriétnica, con estudiantes en situación de vulnerabilidad social. La pregunta generadora es: ¿cuáles situaciones cotidianas son percibidas por los niños(as) de grado 5,3 de educación básica primaria de la Institución Educativa Jaime Salazar Robledo de la ciudad de Pereira, como vulneradoras de los derechos humanos fundamentales para contribuir a su restitución a través de una propuesta didáctica basada en Educación para la Ciudadanía y la Democracia?. Tiene como objetivo general reconocer las situaciones cotidianas que perciben los niños(as) del grado 5,3 por medio de un proceso de indagación que nos lleve a pensar en una propuesta didáctica, para el reconocimiento de los derechos humanos vulnerados. Los objetivos específicos pretenden: Sensibilizar a niños(as) y comunidad educativa sobre la importancia del desarrollo del proyecto investigativo; Identificar las situaciones percibidas como vulneradoras de los derechos humanos por medio de un proceso de indagación; Planear y desarrollar propuestas didácticas basadas en estudios de caso y orientadas hacia la educación para la ciudadanía y la democracia; finalmente, Valorar los procesos realizados y los resultados obtenidos con el desarrollo de las propuestas didácticas. El diseño metodológico se fundamenta en la investigación acción educativa. generando procesos de reflexión acción reflexión sobre los derechos humanos fundamentales, hasta construir casos semireales en los que se priorizan las situaciones que perciben los niños(as) como las mas vulneradoras de sus derechos humanos. En el grupo se percibe que el derecho humano fundamental más vulnerado es el de la integridad y el buen trato elaborándose una propuesta didáctica para promover su reconocimiento, a través de la estrategia pedagógica de estudios de caso y competencias ciudadanas transversalizando el área de ciencias sociales. El análisis de la información muestra que hay agentes vulneradores y formas de vulneración del derecho a la integridad y el buen trato. Los principales agentes vulneradores son las familias (padres o madres), los compañeros en la escuela y en el vecindario. El mayor logro con el trabajo didáctico es el autorreconocimiento de los niños y niñas como sujetos de derechos, además de distintas expresiones cotidianas de convivencia desde el autorespeto, el respeto a la diferencia, la valoración de sí mismos y de los demás

    The Political Context in the Construction of Citizens in the Colombian School: A Questioning to Conflict and Distortion of Education

    Get PDF
    En este artículo se tratará de revisar el contexto político de la escuela colombiana desde cuatro perspectivas fundamentales: la ciudadanía y la escuela, entendiendo esta como un proceso de construcción de ciudadanías; la revisión de algunas políticas de imposición, allí donde han incidido diferentes factores; una pregunta por el desplazamiento, y, por último, el reconocimiento que requiere la escuela, sus conflictos y su distorsión para iniciar una lucha desde la resistencia. Una de las conclusiones del texto será la edificación de las ciudadanías desde el criterio propio, no desde el de las imposiciones. Este texto se presenta como una disertación interesante, donde se insiste constantemente en que las políticas públicas no deben desplazar la labor de la escuela.This article is intended to review the political context of the Colombian school from four basic points of view: Citizenship and school (this latter understood as a citizenship construction process), revision of some imposition policies (where different factors have had an influence), a question for displacement, and recognition required by the school, its conflicts and its distortion to start a fight from the opposition. One of the conclusions of the article is the erection of citizenship from a personal standpoint and not from that of impositions. This article is presented as an interesting dis­sertation where emphasis is always made on the fact that public policies should not disregard the school function

    Diagnóstico de reconocimiento, vulneración y restablecimiento de los derechos de niños y niñas

    Get PDF
    Esta investigación se encuentra basada en la situación de reconocimiento y vulneración de los derechos de los niños y niñas, desarrollada en la Institución Educativa Remigio Antonio Cañarte del Barrio Providencia de Pereira en el grado 4b. La cual tuvo como objetivo central transformar con los niños y niñas la situación de reconocimiento o vulneración de los derechos, para plantear estrategias conducentes a mejorar sus vivencias. Identificando primero que todo los conocimientos previos que ellos tenían sobre sus derechos en donde se aplico una entrevista inicial, para que de esta manera se analizaran las situaciones concretas donde pudieron reconocer sus derechos y como estos se les vulneran; y a partir de esto se eléboro en conjunto con los niños y niñas una propuesta que tuvo como finalidad la elaboración de una hoja de ruta en donde pudieron encontrar los establecimientos o instituciones encargados de la defensa y restablecimiento de sus derechos. Por último se contrastaron la entrevista inicial y la entrevista que se realizó al final del proceso con el fin de conocer que transformaciones se dieron en las concepciones de los niños y niñas acerca de sus derechos. En el proyecto de investigación se utilizó una investigación cualitativa- cuantitativa, con una metodología enmarcada en la investigación-acción participación. La cual permitió conocer que los niños y niñas tienen nociones sobre lo que son sus derechos a partir de lo que viven en su hogar y en su escuela, considerando estos dos espacios como relevantes para su formación para la ciudadanía. Sin embargo consideran que uno de los derechos que mas se le vulnera a la infancia es el derecho a la educación debido a la situación socioeconómica de su contexto. Los niños y niñas creen que la institución u organismo encargado de defender sus derechos es el ICBF, ya que es el que ha tenido un mayor reconocimiento en su comunidad debido a las problemáticas.CHILDREN'S RIGHT

    A call for a socratic pedagogy in teacher training for the achievement of an active citizenship: Reflections on John Dewey and Martha Nussbaum

    Get PDF
    Este trabajo parte de la importancia en todos los niveles educativos de una educación en y para la ciudadanía, y, a partir de un diagnóstico de los principales retos sociopolíticos contemporáneos, se posiciona acerca del tipo de ciudadanía necesaria para superarlos con éxito en aras a un mundo más justo y más humanizado. La educación para la ciudadanía democrática es definida en la Carta del Consejo de Europa sobre la Educación para la Ciudadanía Democrática y la Educación en los Derechos Humanos, adoptada en el marco de la Recomendación CM/Rec (2010) 7 del Comité de Ministros como “la educación, la formación, la sensibilización, la información, las prácticas y las actividades que, además de aportar a los alumnos los conocimientos, competencias y comprensión y desarrollar sus actitudes y su comportamiento, aspiran a darles los medios para ejercer y defender sus derechos y responsabilidades democráticas en la sociedad, para apreciar la diversidad y para jugar un papel activo en la vida democrática, con el fin de promover y proteger la democracia y el Estado de Derecho”. Esta ciudadanía debe enfrentarse en el siglo XXI a retos como de la diversidad cultural, los espacios políticos supranacionales, las nuevas tecnologías de la comunicación…, desafíos que nos van a exigir que posea los calificativos de “activa”, “compleja” e “intercultural” (Feinberg, 1998; Cortina, 1998, Bartolomé y Cabrera, 2003, Rubio Carracedo, 2007). Activa, porque una democracia robusta reclama un ciudadano/a comprometido con la deliberación en la toma de decisiones que afectan a la cosa pública, cuya participación no se reduce al mero depositar un voto en una urna cada cierto tiempo, sino que realmente ejerce con ella un control sobre sus gobernantes (Pettit, 1999). Compleja o múltiple, porque hemos de compaginar y armonizar nuestra intervención y vivencia política en varios espacios, que van desde el ámbito local hasta el cosmopolita (Nussbaum, 1999). Intercultural, porque el respeto y reconocimiento mutuo entre las culturas que integran nuestras sociedades contemporáneas han de ser la base para la convivencia; y, en este sentido, la diversidad debe ser vista como un bien público que debe cultivarse, como un valor que nos amplia el campo de nuestra libertad (Bartolomé, 2004). Las competencias que tal ciudadanía obliga a poner en funcionamiento se obtienen en gran medida gracias a la práctica de lo que se ha conocido como pedagogía socrática, en donde la argumentación ocupa un papel primordial, junto a la capacidad crítica, y la de deliberación con los otros. Tales habilidades son subrayadas, con matices específicos, por John Dewey, uno de los padres de la Escuela Nueva, y por Martha Nussbaum, filósofa de reconocido prestigio y reciente ganadora del Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. A ellos se les dedica el núcleo esencial de este trabajo, para extraer, como conclusión, los principios generales y las líneas de actuación en pro de nuestro objetivo de una democracia más participativa y más justa que la actual, que habría que desarrollar en los programas de formación del profesorado en todos los niveles educativos
    corecore